Pudimos vivir del otro lado de la pantalla el entusiasmo, alegría, nervio y dinamismo de Fabiola Alcántara (Atimas Instante), Angie Rubí (Café Circular), Jairo Chinchilla (Up Café), Douglas Urquía (Coffee Colors), Delmy Alvarado (Cipotes Hondureños en Café) y Walter Aguilar (Plant Scan). Todos sin excepción presentaron proyectos innovadores para nuestro mercado, con algunos contrastes en escalabilidad y sostenibilidad. Algunos de ellos con mayor reto para lograr un punto de equilibrio temprano, debido a la necesaria adopción de nuevos hábitos y tecnologías de parte del mercado meta, y de aliados estratégicos que tendrán que participar para garantizar los resultados deseados.
En lo que respecta a la ganadora de la Categoría Ideas, Café Circular de Angie Rubí, promete honrar el legado colaborativo y sostenible de Fincas Ruland a través del aprovechamiento de residuos postcosecha, un menor uso de agua, menos contaminación, mejora sustancial del beneficio húmedo, generación de empleo y apoyo a comunidades locales. De acuerdo a su experiencia, por cada 100 libras de café en uva, se desperdicia un 40% de pulpa de café. El alto potencial de ahorro por el uso de subproductos a través del compostaje, es sin duda alguna, un complemento perfecto para la rentabilidad y sostenibilidad de los productores.
Merece la pena apoyar las innovadoras propuestas de quienes no obtuvieron el primer lugar. Todas serán de beneficio para los productores, o algunos eslabones a lo largo de la cadena de valor del café. En resumen, garantizan de alguna manera, empleos dignos, beneficios directos para quienes las desarrollan, e impacto directo o indirecto en las comunidades.
Deseamos muchos éxitos para Fabiola Alcántara y su tableta sublingual de café Atimas Instante; a Jairo Chinchilla y Up Cafe con el uso del bagazo del café (borra de café, coffee puck) como abono y productos de estética y belleza; a Delmy Alvarado y sus proyectos inspiradores en CIHCAFE, para ver realizado su laboratorio de control de calidad y escuela para otros productores, y por supuesto más relaciones comerciales con tostadores y mayoristas en el extranjero; finalmente pero no menos importante a Walter Aguilar y su fabulosa app Plant Scan cuyo objetivo es contar con una base de datos de plagas y enfermedades del cafeto, para reducir el 40% de pérdidas que afectan a los productores, mediante diagnósticos precisos y ahorro en análisis de suelos.
Innovatón Café nos ha revelado sin temor a equivocarnos, un empalme generacional inspirador, conformado por adultos y jóvenes llenos de talento, con un alto potencial para materializar ideas innovadoras e importantes proyectos de impacto en nuestras comunidades.
Enlaces de interés:
Premiación Innovatón Café 2025
Screenshots de Irina Orellana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu experiencia!